¿Qué caracteriza una clase extraordinaria de una mediocre? ¿Qué hace un profesor para que sus clases sean inolvidables? Para comprender qué hace que tenga éxito la docencia, debemos explorar tanto los principios como las técnicas. Ken Bain enumera 7 principios básicos que son comunes en todos los grandes profesores
Crear un entorno para el aprendizaje crítico natural
Natural, porque los estudiantes se topan con las habilidades, hábitos, actitudes e información que tratan de aprender, hilvanadas entre preguntas y tareas que encuentran fascinantes y genuinamente interesantes.
Crítico, porque los estudiantes aprenden a pensar críticamente, a razonar a partir de evidencias, a examinar la calidad de sus razonamientos usando una variedad de estándares intelectuales, a cuestionar su propio pensamiento y el de otras personas.
Las personas tienden a aprender más efectivamente cuando intentan resolver problemas que consideran intrigantes, atractivos o importantes. Son capaces de hacerlo en un entorno que los desafía, pero que les da apoyo y en que sienten que tienen el control sobre su propia educación. Pueden trabajar en colaboración con otros estudiantes para superar los problemas. Creen que su trabajo será considerado justa y honestamente y pueden probar, fallar y recibir realimentación de estudiantes con más experiencia antes e independientemente de cualquier juicio sobre sus esfuerzos
Conseguir la atención de los estudiantes y no perderla
Intentan captar la atención de los estudiantes con alguna acción, pregunta o afirmación sugerente. Comienzan sus clases con una pregunta que motive o con un problema que plantee asuntos de manera que los estudiantes nunca antes hubieran pensado o utilizan estudios de casos o guiones basados en objetivos que resulten estimulantes
Comienzar con los estudiantes en lugar de con la disciplina
Empiezan con algo que preocupa a los estudiantes, o que ya saben, o creen que saben, en lugar de proponer una tabla de contenidos o una teoría. Muchos se fundamentan sobre el método socrático. Arrancan desde lo sencillo y desde ahí progresan hacia lo complejo.
Buscar compromisos
Los profesores excepcionales piden a sus estudiantes un compromiso con la clase y el aprendizaje. Piden a sus estudiantes que decidan si de verdad quieren seguir los objetivos de aprendizaje de forma escrita
Ayudar a los estudiantes a aprender fuera de clase
Los profesores hacen en el aula lo que creen que ayudará más y animará a sus estudiantes a aprender fuera del aula, entre una clase y la siguiente. Planean sus cursos hacia atrás, decidiendo lo que los estudiantes deberían ser capaces de hacer al final del curso, trazando un mapa de desarrollos intelectuales a lo largo del mismo, con el objetivo de animar a los estudiantes a aprender por si mismos, atrayéndolos hacia el aprendizaje en profundidad
Atraer a los estudiantes al razonamiento disciplinar
Los profesores más efectivos utilizan el tiempo de clase para ayudar a los estudiantes a pensar sobre la información y las ideas a la manera de los eruditos de la disciplina. Piensan en su propio razonamiento y hacen que los estudiantes sean explícitamente conscientes de ese proceso, empujándolos continuamente a hacer lo mismo. No piensan sólo en términos de enseñar su disciplina; piensan en enseñar a los estudiantes a comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar evidencias y conclusiones
Crear experiencias de aprendizaje diversas
El cerebro adora la diversidad. Para alimentar este apetito, los profesores excepcionales dirigen las clases de muchas maneras distintas. Los auténticamente mejores profesores ofrecen u equilibrio entre lo sistemático y lo desordenando