La sonrisa gingival es un reto cuando nos disponemos a rehabilitar el sector anterosuperior. Todos sabemos, que muchos de los problemas estéticos que nos enfrentamos pueden subsanarse si el paciente ,en sonrisa máxima, no enseña los bordes gingivales. En el caso que el paciente los enseñe, el primer paso es decidir cuando es una sonrisa gingival e intentamos solucionarla o cuando no lo es. Esta decisión puede ser muy subjetiva. El Dr. Vincent Kokich Jr., realizó un estudio sobre los criterios estéticos de la sonrisa gingival en tres grupos diferentes de personas, uno formado por ciudadanos, otro formado por ortodoncistas y un último grupo formado por médicos generales. Los resultados fueron los siguientes: las personas sin formación médica ni odontológica consideraron que la sonrisa dejaba de ser estética cuando se mostraban más de 3mm de encía, los ortodoncistas pusieron el umbral en 2mm y los médicos generales, sorprendentemente, lo pusieron en 4mm. Por lo tanto lo primero que debemos saber es si el paciente considera su sonrisa gingival un problema o no. El segundo paso, una vez diagnosticado que la sonrisa gingival es un problema, es saber cuál es su causa, para de esta manera, poder solucionarla. Las causas de la sonrisa gingival son las siguientes:
- Labio superior corto
- Labio superior hipermóvil
- Rama mandibular corta y crecimiento excesivo del maxilar superior
- Erupción excesiva del sector anterosuperior, lo que implica, una gran sobremordida
- Desgaste del sector anterosuperior con una erupción compensatoria del mismo
- Erupción activa alterada
- Erupción pasiva alterada
En sucesivas entradas desarrollaré cada una de estas situaciones
Responder