- ¿Cuanto tiempo tengo?
- ¿Como es el evento?
- ¿A que hora del día?
- ¿Quien forma la audiencia?
- ¿Cuál es su preparación?
- ¿Que esperan de mi?
- ¿Por qué me han pedido que hable?
- ¿Que es lo que quiero que hagan?
- ¿Que medio visual es el más apropiado para esta situación y audiencia concreta?
- ¿Cuál es el propósito fundamental de mi conferencia?
- ¿Cuál es la historia que quiero contar?
- ¿Cuál es el punto absolutamente fundamental de mi mensaje?
Si preparamos bien nuestra presentación y somos capaces de concretar nuestra historia, entonces seremos capaces de transmitir nuestro mensaje central correctamente bajo cualquier condición.
La inmensa mayoría de personas, cuando tienen que preparar una presentación, lo primero que hacen es sentarse frente al ordenador, abrir PowerPoint o keynote y empezar a rellenar la primera diapositiva. Esta forma de actuar es un gran error. Este tipo de programas nos coarta toda nuestra capacidad creativa, nos obliga a estructurar nuestro mensaje siguiendo su esquema preestablecido, titulo, subtitulo, lista de viñetas y dejándonos insertar alguna imagen o algún video si lo consideramos oportuno. Por lo tanto lo primero que hay que hacer es cerrar el ordenador y planificar la presentación con lápiz y papel. Podemos utilizar desde hojas de papel en blanco, posits, sistema muy útil porque nos permite ordenarlos según vayamos planificando la presentación, o el sistema que uso personalmente que es imprimir seis dispositivas en blanco por hoja, lo que me permite por un lado, ir desarrollando mi idea de forma totalmente libre y creativa y por otro, hacerme una idea de como quedará cuando lo traslade al formato digital.
Interesante y genial como siempre
Estimadio Armando
nuevamente concuerdo , en base a las preguntas cuentas una historia, creo que es lo mejor
saludos Osvaldo Cacciacane